Estudios biomecánicos


Estudio de la pisada

En podología, el estudio biomecánico se enfoca en el análisis de la biomecánica de los pies y las extremidades inferiores para comprender y abordar problemas relacionados con la marcha, la postura y la función de los pies. Los podólogos realizan estudios biomecánicos para evaluar la estructura y el funcionamiento de los pies y las piernas, con el objetivo de diagnosticar y tratar condiciones como problemas en la pisada, deformidades del pie, dolores musculoesqueléticos en las extremidades inferiores y lesiones relacionadas con el pie.

Aquí hay algunas áreas clave en las que el estudio biomecánico es relevante en podología:

  • Análisis de la marcha: Uno de los aspectos más importantes del estudio biomecánico en podología es el análisis de la marcha o la forma en que una persona camina. Los podólogos utilizan plataformas de fuerza, cámaras de alta velocidad y sistemas de captura de movimiento para evaluar la forma en que el pie impacta el suelo, cómo se mueve durante la marcha y cómo se distribuyen las fuerzas a lo largo del cuerpo. Esto puede ayudar a identificar problemas de pronación, supinación, sobrecarga en áreas específicas o desequilibrios musculares que puedan estar contribuyendo a problemas en los pies o en las extremidades inferiores.
  • Estudio de la pisada: Los podólogos realizan análisis de la pisada para evaluar la distribución de la presión en la planta del pie y determinar si existen desequilibrios en la forma en que una persona carga su peso sobre los pies. Esto es especialmente importante en la fabricación de plantillas ortopédicas personalizadas para corregir problemas de alineación y aliviar el dolor.
  • Detección de deformidades y problemas estructurales: El estudio biomecánico puede ayudar a identificar deformidades estructurales en los pies, como pie plano, pie cavo, dedos en martillo o hallux valgus (juanetes). Los podólogos utilizan esta información para diseñar tratamientos y recomendaciones adecuadas, como ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de estiramiento, calzado especial o incluso cirugía en casos graves.
  • Prescripción de ortesis y calzado: En función de los resultados del estudio biomecánico, los podólogos pueden recomendar el uso de ortesis plantares (plantillas personalizadas) o calzado especializado para corregir problemas de pisada y aliviar el dolor. Estos dispositivos se diseñan específicamente para mejorar la biomecánica de los pies y las extremidades inferiores.